Lo que entendemos por Culturas Vivas Comunitarias
- Somos expresiones comunitarias que privilegian en la cultura los procesos sobre los productos, los colectivos y las personas en la realización de la emoción y la belleza.
- Es un movimiento continental de arraigo comunitario, local, creciente y convergente que asume a las culturas y sus manifestaciones como un bien universal y pilar efectivo del desarrollo humano.
- También es una lucha, un esfuerzo por el logro de políticas públicas construidas desde la gente.
Pueden ser centros culturales, bibliotecas populares, radios o TVs comunitarias, grupos de teatro comunitario o colectivos de danza, circo, artes audiovisuales, muralismo, cine o literatura, boletines barriales o grupos que trabajan con el rescate de las lenguas, la identidad, los trajes, danzas y relatos, los saberes tradicionales, las culturas de nuestros pueblos, la gestión cultural comunitaria, la activación de alternativas económicas solidarias y colaborativas, y espacios de convivencia transformadora, iniciativas en defensa de las semillas y las formas de cultivo tradicional y la soberanía alimentaria, entre otras.
Texto extraído del documento Conclusiones, resoluciones y plan de trabajo elaborado en 2013 por el equipo impulsor del 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria en La Paz, Bolivia
La Cultura Viva Comunitaria es la visión que alimenta a un movimiento social y cultural latinoamericano de base comunitaria y a sus manifestaciones como un bien universal de los pueblos. Parte sustancial de las luchas populares de nuestras comunidades y del proceso de cambios paradigmáticos vividos en el ámbito global, y en especial en nuestro continente, en torno a una nueva forma de entender las relaciones entre lo público, lo comunitario y lo estatal (…).
Texto extraído del documento base de convocatoria del 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria celebrado en 2013 en La Paz, Bolivia.